; Webinar Implementación Aprendizaje basado en desafíos (Challenge-based learning) - Webinar - ThinkingLab
Webinar Implementación Aprendizaje basado en desafíos (Challenge-based learning)

Webinar Implementación Aprendizaje basado en desafíos (Challenge-based learning)

Diseño de estrategias para la implementación del método de ‘Aprendizaje basado en desafíos’

Los nuevos requerimientos de empleo que plantean la economía y la sociedad globales junto con los desafíos de la tecnología, demandan un giro radical en la preparación de las futuras generaciones. Este contexto de cambios impela a las universidades a diseñar el curriculum y programas de estudios de grado y post-grado que promuevan el pensamiento crítico para resolver problemas con la integración de diferentes disciplinas. El concepto ‘Aprendizaje basado en desafíos’ se presenta como un método que integrado en el curriculum promueve la adquisición de conocimiento disciplinar y el desarrollo de competencias y habilidades.

Estas necesidades emergentes de renovar las programas de estudio con un curriculum moderno apoyado por estrategias de enseñanza-aprendizaje son recogidas por el Gobierno Nacional dentro del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y quedan recogidas en los decretos 1330 y Decreto 1649 de 2021. En este contexto, la innovación en métodos de enseñanza-aprendizaje se hace imprescindible para preparar a los estudiantes que formarán parte de una sociedad en evolución.

Temas:

Aprendizaje basado en desafíos (Challenge-based learning)

  • > Concepto educativo en la educación superior que fomenta la integración y aplicación del conocimiento teórico disciplinar y el desarrollo de competencias
  • > Características del Aprendizaje basado en desafíos
  • > Integración del Aprendizaje basado en desafíos del programa de estudios: líneas de aprendizaje y diseño curricular
  • > Estrategias y métodos para diseñar cursos y proyectos a través del ‘Aprendizaje basado en desafíos’
  • > Niveles de incremento de la complejidad (de mono-disciplinaridad a multi-, e interdisciplinaridad; abierto-cerrado; elementos de autenticidad)

Conferencista:

Dra. Sonia M. Gómez Puente (España-Holanda)

(Española/Holandesa): Doctora en educación por la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e), Países Bajos/Holanda. Asesora y apoyo a Directores de Programas de Estudios a nivel de grado y posgrado sobre desarrollo curricular, monitoreo y evaluación de políticas educativas e innovación en la educación superior. Apoyo al personal académico docente en la innovación, el rediseño de cursos y proyectos enfocados al desarrollo de competencias basadas en resultados de aprendizaje. Especializada en la profesionalización de docentes universitarios sobre desarrollo de competencias didácticas y pedagógicas (aprendizaje basado en problemas/proyectos (Problem-based learning/Project-based Learning –PBL-) y aprendizaje basado en el diseño y por desafíos (Design-based learning –DBL; Challenge-based learning); integración de técnicas interactivas (Flexibilización TICs, MOOCs, educación en línea/blended-learning e híbrida, etc.); desarrollo curricular y diseño instruccional. Participación en proyectos y consultorías en un

Este webinar se realizó el 23 de marzo de 2022 y estuvo orientado a Directores académicos, equipos de ajuste curricular de programas

Cargando

0%