;
De acuerdo a tendencias internacionales el nuevo modelo de acreditación de alta calidad en Colombia subraya la importancia centrarse en los resultados de aprendizaje, la educación centrada en el estudiante como factor clave para la calidad de programas académicos: “ ….. las dinámicas y tendencias globales de la educación superior evidencian la necesidad de estructurar un Sistema de Aseguramiento de la Calidad basado en resultados de aprendizaje de los estudiantes que sea incluyente y articulado, y que reconozca y promueva la diversidad de las instituciones y programas académicos (CESU,2020, p.2).
En este nuevo modelo de Acreditación de Alta Calidad se definen los resultados de aprendizaje como “las declaraciones expresas de lo que se espera que un estudiante conozca y demuestre en el momento de completar su Programa Académico.”
Reconociendo los esfuerzos de las instituciones de educación superior para poner en práctica resultados de aprendizaje en el proceso de enseñanza – aprendizaje, este webinar ofrece algunas recomendaciones cómo se puede implementar este enfoque por resultados de aprendizaje en una institución de educación superior.
Ronald Knust Graichen (Holanda) - Asesor pedagógico
Máster en Ciencias de Educación; especialista en Tecnología Educativa, Renovación del Currículo, y en Educación Basada en Resultados de Aprendizaje. Desde 2013 Ronald Knust Graichen ha realizado asesorías a diferentes universidades en Chile, Colombia, Ecuador y en México para apoyar en la renovación de programas académicos.
Cargando