;
Los nuevos requerimientos de empleo que plantean la economía y la sociedad globales junto con los desafíos de la tecnología, demandan un giro radical en la preparación de las futuras generaciones. Este contexto de cambios impela a las universidades a innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La innovación en la educación universitaria, como parte de una línea estratégica de renovación significativa en todos los aspectos, implica la modernización en el uso de métodos pedagógicos y técnicas didácticas que impulsan el desarrollo del conocimiento. Además, la integración de la tecnología (TIC) en la educación promueve un acercamiento del aprendizaje centrado en el estudiante, favoreciendo el seguimiento individual y primando la instrucción combinada, híbrida o virtual independientemente del lugar y el momento.
En este proceso de transformación hacia la innovación, el profesorado es uno de los elementos clave. La reconfiguración del desempeño de los profesores; su orientación para fungir más como tutores y facilitadores del aprendizaje; el aprender a diseñar el contenido y materiales que aporten valor al proceso de enseñanza-aprendizaje; y la participación de forma activa en el desarrollo curricular, son competencias esenciales de las que se necesita equipar a los docentes.
Estas necesidades emergentes de renovar las estrategias de enseñanza-aprendizaje son recogidas por el Gobierno Nacional dentro del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y quedan recogidas en los decretos 1330 y Decreto 1649 de 2021.
Dra. Sonia M. Gómez Puente (Española - Holandesa)
Asesora Estratégica en Innovaciones en Enseñanza y Aprendizaje y Políticas de Educación
Maestría en educación en la Universidad de Twente (Holanda). Doctorada en educación por la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e) (Holanda). Especializada en aprendizaje activo, desarrollo de la malla curricular y en diseño instruccional con apoyo tecnológico.
Trabaja desde hace catorce años en la TU/e y actualmente desempeña labores como Asesora Estratégica en Innovación de la Educación y el Aprendizaje, y en el desarrollo de políticas de educación. Presta apoyo a Directores de Programas de Estudios a nivel de grado y posgrado sobre desarrollo curricular, monitoreo y evaluación de políticas educativas e innovación.
Cargando