;
Los docentes de las instituciones de educación superior cumplen un papel esencial en la formación de profesionales capaces de integrarse a la sociedad del conocimiento, caracterizada por la aplicación de tecnologías digitales como componente fundamental de las relaciones y las interacciones económicas, sociales y culturales.
Según la UNESCO, los profesores deben estar en capacidad de integrar las TIC a su práctica docente con el fin de "garantizar la equidad y la calidad del aprendizaje" y de ayudar a los estudiantes a desarrollar "competencias relacionadas con la sociedad del conocimiento, como la reflexión crítica e innovadora, la resolución de problemas complejos, la capacidad de colaboración y las aptitudes socioemocionales".
Basado en ello, este organismo multilateral publicó en 2008 una primera versión del Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. Este documento ha sido actualizado dos veces con el fin de reflejar los nuevos enfoques de aplicación de las TIC en educación. La publicación más reciente de este marco, correspondiente a su tercera versión, se publicó en 2019.
Con un propósito similar, aunque con una estructura un poco diferente, la Unión Europea definió su propio Marco de competencias digitales docentes (Educomp), a partir de su marco de competencias digitales de los ciudadanos (Digcomp).
En este webinar se analiza la utilidad de estos referentes, se presenta una síntesis comparativa de su estructura y se proponen herramientas para su uso como punto de partida para el diseño de estrategias de formación docente en el contexto educativo latinoamericano.
Luis Fernando Correa Calle
Ingeniero Civil, Especialista en Administración de Sistemas Informáticos Magíster en Tecnología Educativa del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Formador en Flipped Learning Líder en proyectos de e-learning.
Cargando