;
Desde el punto de vista formativo, el curado de contenidos realizado por los estudiantes, bien orientado y estructurado, permite desarrollar en ellos habilidades clave para el aprendizaje y la gestión de conocimiento como son: el análisis, la interpretación, el pensamiento crítico, la clasificación y la síntesis, entre otras.
Una de las más grandes paradojas del mundo actual y particularmente de la Red Internet consiste en que a medida que facilita el acceso a grandes cantidades de contenido, se hace más difícil encontrar contenidos útiles, pertinentes y de calidad.
Entre más rápido se pueden producir y divulgar nuevos contenidos, más difícil y complejo es encontrarlos. La cantidad de contenido que se publica en la Web, en muchos casos inútil, repetitivo, e incluso con información falsa, y la velocidad con la que éste se propaga, satura a estudiantes y profesores y les dificulta acceder a materiales de buena calidad, que respondan a necesidades concretas.
La Curaduría de Contenidos Digitales es un proceso a través del cual varios expertos y docentes analizan, seleccionan, clasifican, documentan, comentan y recomiendan contenido publicado en diferentes fuentes de la Web. Se trata de una manera colaborativa de validar y filtrar diferente contenido, reduciendo así el esfuerzo de búsqueda que deben hacer los estudiantes, otros profesores y cualquier persona interesada en un tema particular.
En la educación, en general, y en la educación en línea, en particular, la curaduría de contenidos cumple un papel fundamental en la medida en que permite reducir tiempo y esfuerzo en la búsqueda de información, incrementando la calidad y la pertinencia de los contenidos a los que se accede.
Un buen proceso de curaduría de contenidos, con participación de grupos de docentes, puede facilitar la selección y organización de información útil y actual para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje y reducir significativamente el tiempo y los costos de acceso a recursos educativos.
Desde el punto de vista formativo, el curado de contenidos realizado por los estudiantes, bien orientado y estructurado, permite desarrollar en ellos habilidades clave para el aprendizaje y la gestión de conocimiento como son: el análisis, la interpretación, el pensamiento crítico, la clasificación y la síntesis, entre otras. Sin embargo, es necesario trabajar con profesores y estudiantes para que desarrollen competencias de lectura crítica y trabajo colaborativo. Es fundamental que todos los actores conformen una comunidad crítica pero fundamentada en el respeto y el espíritu de colaboración.
Existen bastantes herramientas que pueden utilizarse para el curado de contenidos. Algunas más versátiles que otras y casi todas con opciones de conectar con las principales redes sociales. Quizás la más potente y una de las más utilizadas es Scoop.it. Sin embargo, hay otras que vale la pena considerar: ContentGemsEverypost, Flipboard, Curata, etc.
Cargando